viernes, 11 de marzo de 2016

ACOSO ESCOLAR

Actualmente ha ido incrementando el número de niños que son física y psicológicamente agredidos por otro de sus compañeros.
Como alumna de bachillerato, puedo  hablar abiertamente sobre los problemas que he tenido respecto a este tema; pero el caso no es hablar de mi.
Realmente se siente una impotencia cuando un grupo de personas se acercan a una para golpearla, humillarla, y sin duda, dañarla.
Desde que estuve en el kinder presencié momentos de bullying y, aunque no fueron en carne propia, así lo sentí.
En cualquier nivel educativo se puede observar cómo los infantes ya no respetan a sus semejantes, creando una especie de superioridad ante muchos otros, pero esto generalmente se genera desde el hogar.
La educación mexicana ha sido en muchos aspectos machista, con violencia, creando así jóvenes que en un futuro serán factores violentos dentro de su sociedad.
Pienso que se debe implementar programas en los que se resuelvan estos casos y realmente actuar, ya que muchas veces solo "sancionan" con un "estás suspendido tres días" pero al regresar todo vuelve a la normalidad.
Las autoridades deben actuar y creer en lo que las personas agredidas afirman, pues uno nunca sabe hasta donde llegaron, y si están a punto de llevar a cabo el suicidio.
Resultado de imagen para acosos escolar 
Resultado de imagen para acosos escolar

INJUSTICIA

Tres de nuestros compañeros hablaron sobre la justicia, que viene del latín iustitĭa  y que permite denominar a la virtud que otorga a cada individuo lo que se merece o corresponde. 
Se refiere también a justicia el término equitativo
Muchas veces hemos sido testigos de grandes injusticias, pero para no irnos muy lejos, hablaré sólo del ámbito de la escuela y de lo que nosotros como estudiantes consideramos como injusto. 
Injusto es: que algún maestro o maestra aplique un examen sin haber dado una sola clase. ¿Qué espera que conteste en la prueba?, ¿los momentos de su vida que a diario compartía?. 
Injusto es: Que el alumno se esfuerce en una exposición con material didáctico, y tema de interés y que al final de todo el maestro a sus espaldas diga que no fue para nada buena la exposición o que por culpa de los demás compañeros del grupo el valor de esta se omita en la calificación final. </3 
Injusto es: También de parte de los alumnos, que el maestro esté dando su clase y que el grupo no guarde silencio y no respete a quien está al frente. 
Injusto es: Que a veces los maestros no evalúen igual a todos los alumnos, y encarguen más evidencias a sus preferidos para que aumente su calificación. 
Injusto es: Que en los exámenes no pregunten lo que vimos en clase o viceversa. 

Y así puedo seguir con muchas injusticias tan sólo en la escuela, ahora imaginarse a nivel social, económico y cultural todas las cosas injustas que el hombre lleva a cabo, es supremo. 
Justicia

viernes, 4 de marzo de 2016

APUNTES DE CLASE

29/FEB/16

SOFISTAS - MAESTROS DE LA SABIDURÍA  

Estas personas eran como lo que actualmente son lo comunicadores, pues hacían y decían lo que fuera con tal de recibir una buena cantidad de dinero.
 * Principal interés: DINERO.
 * Giraba en torno a quien tenía más dinero.
 * Hacía uso de la retórica, es decir, convencían por medio de las palabras.
 * La verdad sofística dependía del dinero.
Se menciona el concepto de relativismo, opuesto al objetivismo, que se refiere a que entendemos las cosas como son en realidad y, por el contrario, al decir que algo es relativo no se habla del objeto, sino que depende de lo que piense la persona.

PROTÁGORAS 480 A.C. - SOFISTA MÁS IMPORTANTE  

Este personaje decía: "El hombre es la medida de todas las cosas", con esto se refiere a que el hombre define cada cosa de acuerdo a su intelecto.

Supone que para cada cosa existen dos afirmaciones contrarias*, de modo que en cada situación una puede ser verdadera y la otra falsa: así que no existe ningún hecho objetivo y es así que surge la idea de que el hombre es la medida de todas las cosas.

*La parte subrayada se refiere al Principio del Relativismo:
                             
                                                   LA VERDAD ES RELATIVA 
                                                                          = 
                                             NO HAY VERDADES ABSOLUTAS

Pero al decir que no hay verdades absolutas, se está diciendo precisamente, una VERDAD ABSOLUTA.

2/MAR/16

GORGIAS 

Establece 3 teorías:
1.- NADA EXISTE.

2.- SI ALGO EXISTIERA NO PODRÍA CONOCERSE.

3.- AUNQUE PUDIERA CONOCERSE SERÍA INCOMUNICABLE.


jueves, 3 de marzo de 2016

¿QUÉ ES LA VIDA?

¡Linda noche!

En ésta ocasión comentaré a cerca de lo que se habló en la clase pasada de Filosofía.

El maestro hizo una pregunta:

"¿Qué es la vida?"

Como estudiantes pertenecientes al área de ciencias de la salud, nos referimos a la vida como el conjunto de funciones biológicas que se llevan a cabo para existir, las cuales consisten en nacer, crecer, reproducirse y morir, así como las características de adaptación, metabolismo e irritabilidad.

Pero, como personas, sin hacer énfasis en ningún área más que en nuestro pensar, decimos que la vida es el conjunto de momentos buenos o malos que suceden día con día.

Según la religión, la vida es la unión del cuerpo y del alma y como cada cosa tiene su contrario, ésta tiene a la muerte; al terminar la vida se encuentra el alma con un Paraíso y algunas creencias dicen que podría reencarnar.

Para mi la vida es como la suma de todo, es nacer, crecer, ir madurando con las experiencias, preservar la vida, cumplir con cierta función en el mundo y morir, morir en plena paz.