viernes, 11 de marzo de 2016

ACOSO ESCOLAR

Actualmente ha ido incrementando el número de niños que son física y psicológicamente agredidos por otro de sus compañeros.
Como alumna de bachillerato, puedo  hablar abiertamente sobre los problemas que he tenido respecto a este tema; pero el caso no es hablar de mi.
Realmente se siente una impotencia cuando un grupo de personas se acercan a una para golpearla, humillarla, y sin duda, dañarla.
Desde que estuve en el kinder presencié momentos de bullying y, aunque no fueron en carne propia, así lo sentí.
En cualquier nivel educativo se puede observar cómo los infantes ya no respetan a sus semejantes, creando una especie de superioridad ante muchos otros, pero esto generalmente se genera desde el hogar.
La educación mexicana ha sido en muchos aspectos machista, con violencia, creando así jóvenes que en un futuro serán factores violentos dentro de su sociedad.
Pienso que se debe implementar programas en los que se resuelvan estos casos y realmente actuar, ya que muchas veces solo "sancionan" con un "estás suspendido tres días" pero al regresar todo vuelve a la normalidad.
Las autoridades deben actuar y creer en lo que las personas agredidas afirman, pues uno nunca sabe hasta donde llegaron, y si están a punto de llevar a cabo el suicidio.
Resultado de imagen para acosos escolar 
Resultado de imagen para acosos escolar

INJUSTICIA

Tres de nuestros compañeros hablaron sobre la justicia, que viene del latín iustitĭa  y que permite denominar a la virtud que otorga a cada individuo lo que se merece o corresponde. 
Se refiere también a justicia el término equitativo
Muchas veces hemos sido testigos de grandes injusticias, pero para no irnos muy lejos, hablaré sólo del ámbito de la escuela y de lo que nosotros como estudiantes consideramos como injusto. 
Injusto es: que algún maestro o maestra aplique un examen sin haber dado una sola clase. ¿Qué espera que conteste en la prueba?, ¿los momentos de su vida que a diario compartía?. 
Injusto es: Que el alumno se esfuerce en una exposición con material didáctico, y tema de interés y que al final de todo el maestro a sus espaldas diga que no fue para nada buena la exposición o que por culpa de los demás compañeros del grupo el valor de esta se omita en la calificación final. </3 
Injusto es: También de parte de los alumnos, que el maestro esté dando su clase y que el grupo no guarde silencio y no respete a quien está al frente. 
Injusto es: Que a veces los maestros no evalúen igual a todos los alumnos, y encarguen más evidencias a sus preferidos para que aumente su calificación. 
Injusto es: Que en los exámenes no pregunten lo que vimos en clase o viceversa. 

Y así puedo seguir con muchas injusticias tan sólo en la escuela, ahora imaginarse a nivel social, económico y cultural todas las cosas injustas que el hombre lleva a cabo, es supremo. 
Justicia

viernes, 4 de marzo de 2016

APUNTES DE CLASE

29/FEB/16

SOFISTAS - MAESTROS DE LA SABIDURÍA  

Estas personas eran como lo que actualmente son lo comunicadores, pues hacían y decían lo que fuera con tal de recibir una buena cantidad de dinero.
 * Principal interés: DINERO.
 * Giraba en torno a quien tenía más dinero.
 * Hacía uso de la retórica, es decir, convencían por medio de las palabras.
 * La verdad sofística dependía del dinero.
Se menciona el concepto de relativismo, opuesto al objetivismo, que se refiere a que entendemos las cosas como son en realidad y, por el contrario, al decir que algo es relativo no se habla del objeto, sino que depende de lo que piense la persona.

PROTÁGORAS 480 A.C. - SOFISTA MÁS IMPORTANTE  

Este personaje decía: "El hombre es la medida de todas las cosas", con esto se refiere a que el hombre define cada cosa de acuerdo a su intelecto.

Supone que para cada cosa existen dos afirmaciones contrarias*, de modo que en cada situación una puede ser verdadera y la otra falsa: así que no existe ningún hecho objetivo y es así que surge la idea de que el hombre es la medida de todas las cosas.

*La parte subrayada se refiere al Principio del Relativismo:
                             
                                                   LA VERDAD ES RELATIVA 
                                                                          = 
                                             NO HAY VERDADES ABSOLUTAS

Pero al decir que no hay verdades absolutas, se está diciendo precisamente, una VERDAD ABSOLUTA.

2/MAR/16

GORGIAS 

Establece 3 teorías:
1.- NADA EXISTE.

2.- SI ALGO EXISTIERA NO PODRÍA CONOCERSE.

3.- AUNQUE PUDIERA CONOCERSE SERÍA INCOMUNICABLE.


jueves, 3 de marzo de 2016

¿QUÉ ES LA VIDA?

¡Linda noche!

En ésta ocasión comentaré a cerca de lo que se habló en la clase pasada de Filosofía.

El maestro hizo una pregunta:

"¿Qué es la vida?"

Como estudiantes pertenecientes al área de ciencias de la salud, nos referimos a la vida como el conjunto de funciones biológicas que se llevan a cabo para existir, las cuales consisten en nacer, crecer, reproducirse y morir, así como las características de adaptación, metabolismo e irritabilidad.

Pero, como personas, sin hacer énfasis en ningún área más que en nuestro pensar, decimos que la vida es el conjunto de momentos buenos o malos que suceden día con día.

Según la religión, la vida es la unión del cuerpo y del alma y como cada cosa tiene su contrario, ésta tiene a la muerte; al terminar la vida se encuentra el alma con un Paraíso y algunas creencias dicen que podría reencarnar.

Para mi la vida es como la suma de todo, es nacer, crecer, ir madurando con las experiencias, preservar la vida, cumplir con cierta función en el mundo y morir, morir en plena paz.




viernes, 26 de febrero de 2016

EL ORIGEN DE LAS COSAS SEGÚN TALES DE MILETO

¡Hola!

Uno de los temas que el profesor tomó en la última clase fue el origen de todas las cosas según diferentes filósofos, y del que más hablamos fue Tales de Mileto.

Tales de Mileto nació en el 624 a.C. en Mileto (de ahí su nombre) ciudad griega en la Jonia. 
Se dice que los principios del "Teorema de Tales" se dieron cuando este gran filósofo intentó medir la altura de una pirámide a partir de la sombra que ésta proyectaba, tomando como referencia la sombra de una persona. 
Otra de las cosas que él planteó fue que el origen de las cosas es el agua ya que, según lo que pensaba, toda materia estaba conformada por ésta. Sus argumentos eran que si las plantas y semillas necesitaban de humedad, la desecación total les provocaría la muerte, así pues la vida está ligada a la humedad, la cual proviene del agua, así que todo proviene de la misma. El ejemplo que nos puso el maestro fue el de las piedras, pues éstas igualmente están formadas por agua. También creía que la Tierra era un disco circular plano que flotaba sobre el agua.  
Tales de Mileto falleció el 543 a.C. durante la LVlll Olimpiada. 

FUENTES: http://maldekstrakolono.net/2009/05/05/tales-de-mileto-y-el-principio-de-todas-las-cosas/ 

miércoles, 24 de febrero de 2016

MITO SOBRE LA CREACIÓN DEL CELULAR.

¡Hola! :)

La semana pasada, nuestro profesor de Filosofía nos dejó de tarea inventar un mito sobre cualquier cosa y, referente a lo que hablé en el último blog, hice el "Mito sobre la creación del celular".
Lo comparto y espero sea de su agrado:

Hace poco tiempo, la gente podía pensar claramente, los niños se desarrollaban mejor, los adultos trabajaban y ponían atención a sus hijos; los pequeños abundaban en los parques y todo era un mundo tranquilo, un mundo pensante. 

Pero entonces, la humanidad necesitaba algo para idiotizarse, algo que, después de un tiempo, lograría controlarlos sin siquiera tener vida propia. 

Así, en las manos del hombre, adherido a su piel, surgió el teléfono celular. 

¡Todos estaban fascinados, miraban sus pantallas de 5,5 pulgadas, de 6" o 7"!, capturaban robos con sus cámaras pero no interferían para ayudar, tomaban fotos de pobres delfines fuera del mar, se volvieron adictos a las redes sociales, publicando hasta cuando pasaba una insignificante partícula de polvo. 

El artefacto, pegado a su piel, sabía como controlar a las personas, pues en cuanto su alimento se acababa, con un pequeño aviso en su pantalla, pedía lo necesario. 

El humano se volvió pues, su esclavo, mientras el mundo estaba siendo consumido por las llamas de la ignorancia. 





El maestro nos explicó que el fin de los mitos es explicar la creación de algo que existe con elementos que no existen, es decir, se puede explicar el origen del agua pero no de la manera científica que actualmente conocemos, sino que, se explica con elementos fantásticos, irreales.
Un ejemplo claro son los mitos de Grecia, pues al no haber elementos necesarios para explicar formalmente la creación de los Dioses y el hombre, se recurre a los mitos.

En este mito, representé al teléfono celular como algo que surgía desde dentro de la piel, o sea, algo completamente irreal.

viernes, 19 de febrero de 2016

ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES

¡Qué tal!

En este blog hablaré sobre la adicción que hoy en día la sociedad tiene a las redes sociales.

Actualmente las redes sociales más utilizadas son Facebook, Twitter e Instagram y cada día los usuarios tienen la gran necesidad de actualizar su información cada pequeños lapsos.

Según estudios de psicólogos, las redes sociales pueden desencadenar tristeza y ansiedad, afecta en algunos casos la felicidad de los individuos y cada vez separa relaciones interpersonales.

En mi opinión, las redes sociales nos han venido perjudicando, desde las relaciones que tenemos con personas cercanas hasta extorsión, amenazas y acoso, asuntos que deberíamos atender a nivel personal, ya que si empezamos por uno mismo, las problemáticas que nos bombardean podrían disminuir, pero lamentablemente la sociedad mexicana cree que todo lo que sucede en este país es por culpa de las autoridades que "no cumplen con su trabajo", ignorando todos los riesgos que nosotros mismos provocamos al hacer pública nuestra información personal.

Creo que a estas alturas, todos conocemos aunque sea un caso de personas que han sido difamadas por medio de las redes sociales, que han sido atacadas o agredidas verbalmente y, que incluso, con toda la información proporcionada en estos perfiles se han llevado a cabo secuestros y robos. Como dije antes, se empieza por uno mismo, pues PARA HACER GRANDES CAMBIOS, SE COMIENZA POR LOS PEQUEÑOS.