En mi clase de filosofía, vimos la definición de Santo Tomás de Aquino:
Dice que la filosofía es "SCIENTIA OMNIA RERUM PER ALTISSIMAS CAUSAS SOLA LUMINE RATIONIS COMPARATA", que significa ES EL SABER DE TODAS LAS COSAS POR SUS ÚLTIMAS CAUSAS A PARTIR DE LA SOLA LUZ DE LA RAZÓN".
Es decir, busca el por qué de las cosas y sólo se cree en lo que es realmente comprobable.
ALGUNAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA SON:
* ÉTICA
La ética es la ciencia que estudia los comportamientos del ser humano a partir de la moral.
El significado etimológico de <ética> y <moral> es el mismo, ambos términos se refieren a "costumbre" pero moral es lo aceptado por ciertas costumbres y ética son los comportamientos que no son propios de las personas.
* LÓGICA
Es un instrumento utilizado para la razón.
Dicho de otra manera, es la ciencia que que estudia las palabras por medio de la razón o ciencia y arte especulativas que versan sobre el ente de la razón de segunda intención.
* ANTROPOLOGÍA
Parte de las ciencias sociales.
Se dedica principalmente a saber qué es la persona, cuál es el sentido de la existencia de la persona y la pregunta ¿quién soy yo? filosóficamente hablando.
Menciono estas tres ramas porque son con las que tenemos más relación en el ámbito escolar, pero no haciendo menos las demás como la epistemología, la ontología, la estética y la metafísica.
Este tema abarcó las dos clases de la semana, comparto una frase a cerca de la filosofía:
"ES PRECISO QUE LA FILOSOFÍA SEA UN SABER ESPECIAL, DE LOS PRIMEROS PRINCIPIOS Y LAS PRIMERAS CAUSAS" -Aristóteles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario